40 horas al servicio
de
la Palabra de Dios en el proyecto “La
Biblia en el mar”
(Texto y fotos
de Manolo Guallart)
|
“Quien toma la Biblia y la lee, emprende el camino que lleva al
puerto de la experiencia de Dios”.
Estas palabras de Ricardo Lázaro, profesor del Instituto
de Ciencias Religiosas de Valencia, reflejan el espíritu de la
iniciativa “La Biblia en el mar” que del 20 al 22 de
abril ha tenido lugar en la zona marítima de Valencia.
Esta idea de
la Sociedad Bíblica Española y del sacerdote Miguel
Ángel Vives, párroco de la iglesia de la Natividad de
Burjassot-Canterería (en la línea del proyecto de lectura
ininterrumpida de la Biblia que durante todo el año 2000 en se
desarrolló en Valencia con el lema “Al son de la Palabra”)
surgió con motivo de la celebración de la “Copa del América”
(America´s Cup) en nuestra ciudad. Este proyecto bíblico ha
tenido tres centros de interés: el Real Club Náutico, la
Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles del Cabanyal y el Paseo
Marítimo de la Malvarrosa.
El viernes
20 se inauguró en el Salón de Banderas del Real Club Náutico
de Valencia una exposición de más de un centenar de
ejemplares de la Biblia de distintas épocas, incluyendo
facsímiles del siglo XVI y originales del siglo XVIII, con
ediciones escritas en idiomas de los cinco continentes, entre
otros laponés, coreano, filipino y lenguas tribales africanas,
así como papiros y pergaminos. Presentada por José María
Andavert y Juan José Echevarría, la Sociedad Bíblica Española
realizó una muestra con grandes paneles que explicaban la Biblia
desde su origen hasta su relación con el ser humano, las artes y
la cultura. La muestra bíblica se completó con una selección de
la exposición “Mujeres en la Biblia” del religioso de La
Salle hermano Gildo y de imágenes artísticas de pasajes
bíblicos relacionados con el mar –con sus correspondientes
citas- realizadas para la ocasión por el fotógrafo Manolo
Guallart. El acto se completó con la charla de Ricardo
Lázaro, del Instituto de Ciencias Religiosas, sobre “La
importancia de la Palabra de Dios en la vida de las personas”.
En su intervención Lázaro destacó los tres rasgos que
constituyen la Palabra de Dios para el pueblo creyente: la
lectura, la reflexión y la celebración. También invitó a los
presentes a ser coprotagonistas de los relatos bíblicos,
permitiendo a Dios que se comunique con cada uno a través de los
textos sagrados.
Allí mismo,
a medianoche se inició la lectura ininterrumpida de la Biblia
durante 40 horas. En el tiempo pascual y en un marco marino,
sólo podía comenzar la lectura con el Libro de Jonás, “un
pasaje bíblico con un mensaje precioso de misericordia” –
como recuerda Miguel Ángel Vives; o como había comentado Ricardo
Lázaro, “un relato sobre la certeza de que quien persevera en
la dificultad, Dios le salva”.
Diez horas
después se trasladó la lectura al mar, a bordo de cinco
embarcaciones comandadas por el velero “El Capitán Garfio”,
completando los participantes dos horas de lectura en mar
abierto que finalizaron con una oración común.
Sin parar de
leer en todo el día, a las ocho de la tarde tomó protagonismo la
parroquia Nuestra Señora de los Ángeles del Cabanyal -con
la presencia de su párroco José Luis Barrera-, en cuyo
local comunitario prosiguió el maratón bíblico durante toda la
noche, con la participación de feligreses anónimos que vivieron
la experiencia de leer la Palabra de Dios en este singular
proyecto en horas poco habituales.
Amaneció el
domingo y con la luz de la mañana la lectura se trasladó al
Paseo Marítimo de la Malvarrosa.
Las últimas seis horas de actividad lectora, presididas por un
magnífico tiempo primaveral, tuvieron la participación de
sesenta voluntarios – especialmente jóvenes – de las parroquias
de la Natividad de Nuestra Señora de Burjassot, de la Asunción y
de San Maximiliano Kolbe de Benimaclet, así como de la zona
marítima. Todos ellos repartieron a los viandantes cinco mil
ejemplares gratuitos del Evangelio de San Lucas, a la
vez que les invitaban a leer unos minutos la Biblia. Participó
también en la lectura la comunidad cristiana evangélica
de Valencia.
Así
transcurrieron 40 horas seguidas al servicio de la Palabra de
Dios en el proyecto “La Biblia en el mar”. Como conclusión, un
pensamiento de Ricardo Lázaro en la charla preparatoria del
viernes: “Desde los Salmos a los Evangelios, pasando por el
Éxodo y el Libro de Jonás, en la aventura del creyente que deja
todo para ser a Jesús y ser su testigo, la Biblia es un
instrumento eficaz, con la ayuda del soplo del Espíritu Santo,
para encontrar a Dios en los demás”.
DATOS DE
INTERÉS
-
60
voluntarios
-
5.000
evangelios de San Lucas gratuitos
-
Cinco
embarcaciones para la lectura en el mar
-
40 horas de
lectura ininterrumpida
-
200 lectores
anónimos
-
Real Club
Náutico de Valencia: exposición bíblica, charla e inicio de la
lectura
-
Paseo
Marítimo de la Malvarrosa de Valencia: finalización de la
lectura de la Biblia y reparto gratuito de ejemplares del
evangelio de San Lucas
-
Parroquia de
la Navitidad de Burjassot, parroquia de la Asunción de
Benimaclet
y
parroquias del marítimo
-
lectura en Real Club Náutico, Parroquia Nuestra Señora de los
Ángeles y Paseo Marítimo de la Malvarrosa
- José
María Andavert (Director) y Juan José Echevarría (Director de
proyectos) de la Sociedad Bíblica, promotores de la iniciativa
- Miguel
Angel Vives (P. Natividad) promotor de la idea
- José Luis
Barrera (P.Angeles), parróco que acogió la segunda parte de la
lectura
- Hermano
Gildo, reliogoso de La Salle (exposición fotográfica y charla
“Mujeres en la Biblia”)
- Manolo
Guallart (fotografías de imágenes bíblicas relacionadas con el
mar)
- Ricardo
Lázaro, del I.C.R. (charla sobre “La importancia de la Palabra
de Dios en la vida de las personas”)
|
Biblia en el Mar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)